Publicacións

Mostrando publicacións desta data: xaneiro, 2021

ANÁLISIS SOBRE LA COBERTURA INFORMATIVA DE UN PREPRINT [Periodismo científico. Tarea 6.1.]

Con esta tarea nos proponemos realizar el ejercicio reflexivo y argumentativo que implica decidir si un preprint es motivo o no de publicación en un medio de comunicación no especializado. El documento que nos ocupa es un trabajo realizado por investigadores e investigadoras del Instituto de Salud Carlos III y publicado el 20 de abril de 2020. Su objetivo principal es rastrear la difusión del SARS-CoV-2 en España y Europa en base al análisis estadístico del conjunto de secuencias genómicas procedentes de muestras de los primeros infectados en el continente. Dicho análisis permitió clasificar los genomas en tres variantes filogenéticas principales: G, V y S. A su vez, la frecuencia de mutación genética calculada y el tratamiento estadístico de las secuencias, les permitió establecer posibles rutas de transmisión del virus para cada variante, teniendo en cuenta que el ancestro común más reciente (tMRCA) es situado alrededor del 29 de noviembre de 2019. Así, para la variante S, sus re

DEL PAPER A LA NOTICIA (Tarea 3. Ciencia en medios de comunicación)

Imaxe
LOS SUPERCONTAGIOS PODRÍAN SER CLAVE PARA FRENAR LA PANDEMIA Investigadores de Boston alertan de la importancia de estudiar este tipo de eventos para aplicar medidas específicas de prevención Por Eva C. 29/01/2021  Un concierto sin medidas de distanciameiento podría tratarse de un evento de supercontagio. Wikipedia Commons Los eventos supercontagiadores parecen tener una gran importancia en el modo en que la pandemia se expande, o así lo sugiere el artículo publicado el pasado diciembre por Science y firmado por más de cincuenta investigadores e investigadoras pertenecientes a universidades, hospitales e instituciones sanitarias del estado de Massachusetts. Boston, una de las áreas más afectadas en EEUU durante el inicio de la pandemia, fue el campo de análisis de un estudio que reunió muestras de 772 personas que habían sido diagnosticadas con COVID-19 en dicha fase inicial.   Entre ellas, se encontrarían las procedentes de dos espacios particularmente afectados por la infección:

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN PANDEMIA (Actividad 6.1. Introducción a la comunicación científica)

Imaxe
Desde la declaración oficial de pandemia por la descontrolada transmisión del Sars-Cov-2, nuestras vidas han experimentado un cambio difícil de imaginar antes de marzo de 2020. Todas las esferas de la sociedad han tenido que asumir la centralidad y dependencia de las TIC. La enseñanza con sus clases online; las instituciones políticas con reuniones y ruedas de prensa telemáticas; el arte y espectáculos con obras de teatro, exposiciones o conciertos en vídeo; el activismo político, social y cultural con sus debates y formaciones en streaming; incluso el fútbol de masas, ha tenido que prescindir de una presencialidad que parecía innegociable. Los museos científicos no han sido una excepción y se han enfrentado al más difícil de los escenarios: divulgar sin visitantes.  Imagen: Museos Científicos Coruñeses  Sin embargo, si algo hemos demostrado en estos meses de pandemia, es que el ser humano, pese a sus muchos defectos, es una especie con gran capacidad adaptativa. Y como prueba de ello

¿QUIÉN ES THOMAS KUHN Y POR QUÉ NO LE CONOZCO? (Tarea 3. Introducción a la Filosofía de la Ciencia)

  Inmersa en lecturas para entender la concepción kuhniana de avance de la ciencia, viene a mi mente un pensamiento recurrente y cada vez más ineludible: ¿Quién es este señor y por qué no le conozco? ¿Me he perdido algo en 5 años cursando Biología en la Universidad y 5 más de oposición? ¿Soy una suerte de impostora intelectual?  Y es que, aunque pueda parecer una excusa para eludir los complejos dilemas sobre la inconmensurabilidad entre paradigmas o para reflexionar sobre el papel de los modelos científicos, lo cierto es que encuentro justificado “desviar” mi atención a responder la gran pregunta que me asalta:  ¿Por qué la filosofía, y más concretamente la filosofía de la ciencia, no está integrada de forma central en los estudios considerados “científicos”? Intuyo que no se trata de un fenómeno casual o carente de una deliberada intencionalidad y no puedo evitar aquí recordar el concepto de ciencia normal que Kuhn sostiene y, más concretamente, las siguientes palabras:    El e

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA DURANTE LA PANDEMIA (Tarea 4.1. Periodismo científico)

Imaxe
Hay amplio consenso en considerar la comunicación científica una tarea compleja y que entraña no sólo el diseño de estrategias específicas para garantizar un eficaz proceso comunicativo, sino también la toma de decisiones no exentas de riesgo por las consecuencias sociales que pueda implicar el haber cometido un error periodístico, principalmente en ámbitos directamente relacionados con la salud pública. Estos desafíos alcanzan una mayor dimensión en un contexto de pandemia como el provocado por la descontrolada transmisión humana del Sars-Cov-2, pues confluyeron numerosos factores que, sin duda, dificultaron en gran medida el trabajo informativo.    Para empezar, se trata de una pandemia que, por su enorme magnitud, constituye un fenómeno novedoso en la historia reciente. Esto implica la ausencia de precedentes que puedan servir como referentes válidos a la hora de abordar la crisis no sólo desde el punto de vista comunicativo sino de todas y cada una de las esferas de nuestra soc

ENTREVISTAMOS A IRIA VEIGA (Tarea 4.1. Introducción a la comunicación científica)

Imaxe
"El desconocimiento de cómo opera la ciencia como método está creando auténticos monstruos"  Foto: Iria Veiga CASTELLANO Íria Veiga o, ya para muchas @rainhavermella , (Ferrol, 1981), es médica psiquiatra en el sistema de salud público gallego y divulgadora científica. En la actualidad, combina una intensa actividad em Twitter con el mantenimiento de su blog personal “ O outro lado do espello ”, colaboraciones en diversas publicaciones y una columna semanal en el Nós Diario (único periódico diario en lengua gallega en Galiza).  Sin embargo, en los 15 años que lleva divulgando, ha participado en numerosas iniciativas y formatos de difusión: desde el audiovisual con “ ConCienciadas ” del periódico digital Praza , el radiofónico con podcast en Burán hasta intervenciones orales en eventos como Pint of Science, Naukas y Escépticos no pub . Además, se muestra particularmente orgullosa de su reciente artículo “Identidade e orientação de género: o contributo do conhecimento ci

KARL POPPER Y EL PROBLEMA DE LA DEMARCACIÓN

Cuando hablamos de filosofía de la ciencia difícilmente podremos eludir el llamado “problema de la demarcación” que, a grandes rasgos, tendría como finalidad estipular criterios para distinguir qué es lo que podemos considerar ciencia y qué no.   Esta intención no es reciente, sino que se remonta al propio Aristóteles y, pasando por Galileo Galilei, Newton o los intensos debates del siglo XX entre el positivismo lógico y la concepción popperiana, el “problema” llega hasta nuestros días. Uno de los más influyentes teóricos sobre esta cuestión fue Karl Popper, que en la década de los 30 establecía el falsacionismo como criterio de demarcación entre lo que es ciencia y lo que no. Según el filósofo austríaco, la investigación científica daría comienzo con el enunciado de hipótesis y, éstas, al ser contrastadas con la experiencia, nunca podrían ser aceptadas, sólo falsadas si la observación no tiene lugar. Dicha teoría es sustentada en la negación popperiana de la posibilidad de conocer e