La hidroximedicamentina - [Tarea 8.1. Periodismo científico]

ELÍAS COUTO ANUNCIA QUE TOMARÁ HIDROXIMEDICAMENTINA

El fármaco ya ha sido administrado a miles de profesionales sanitarios durante las últimas dos semanas

 

Eva Cortinhas - 06/02/2020

 
Elías Couto en rueda de prensa esta mañana. Pixabay.

 

El presidente del Gobierno también tomará la hidroximedicamentina, el polémico producto en fase experimental producido por la farmacéutica española OnlyWater. Así lo afirmaba esta mañana durante una comparecencia en la Moncloa en la que anunciaba un nuevo paquete de medidas para frenar el avance de la VOCID-19.
Preguntado por la polémica sobre la hidroximedicamentina y las protestas que suscitó en la comunidad científica por su supuesto carácter homeopático, Couto afirmó que se trata de un medicamento que cuenta con el aval de numerosos ensayos experimentales y que no se ha reportado ningún efecto secundario. Para demostrar su confianza en el nuevo fármaco, el presidente afirmó que recibiría su primera y única dosis esa misma tarde.
Las críticas a sus declaraciones no han tardado en surgir en las redes sociales. Margarita Fontana, exministra de Ciencia e Innovación del gobierno de Couto y que abandonó el PD por sus discrepancias en la gestión de la pandemia, se mostraba dura en un Tweet emitido poco después del anuncio del presidente: “Una irresponsabilidad sin precedentes: el Gobierno se arrodilla ante la industria homeopática y da la espalda a la evidencia científica. El PD va a la deriva”.
El colectivo de “Enfermeras en lucha” también se posicionaba con un comunicado público en el que denunciaban sentirse estafadas por un Gobierno que “además de maltratarnos con contratos precarios se ríe de nosotras suministrándonos agua como remedio contra la VOCID-19”. Anunciaban así un intenso calendario de movilizaciones en contra de esta nueva medida.
Aurora Cancelas, investigadora en el Departamento de Farmacología de la USC, nos asegura tras ser consultada por este medio que la hidroximedicamentina carece de principios activos, tratándose de un producto formado por un derivado del azúcar disuelto en agua y cualifica de absurdo hablar de fase experimental cuando "está más que comprobada la ineficacia de los productos homeopáticos". La doctora Cancelas también advierte de cómo esta industria rotula sus productos con terminología aparentemente científica que puede inducir a engaños en el consumidor/a.  
Por su parte, Carmen Caldo, ministra de Sanidad, se defiende de las críticas asegurando que nunca pondrían en riesgo la vida de las trabajadoras sanitarias suministrándoles fármacos inservibles y tacha de falso el hecho de que la comunidad científica rechace el uso de la homeopatía con fines terapéuticos.
En esa misma línea se posiciona Carlos Meyer, del consejo directivo de OnlyWater, que nos asegura que la hidroximedicamentina reúne las contrastadas propiedades del hidróxido de aluminio, incluido como coadyuvante en algunas vacunas porque ayuda a la respuesta del anticuerpo, y los beneficios de la homeopatía, disciplina que Meyer considera “fundamental para restablecer nuestro estado de salud basal”.
María Ferreira, médica y conocida defensora de los beneficios de la homeopatía, también lo tiene claro: “el principio de la dilución es infalible” nos dice. La doctora, insiste en que, "ante todo, es fundamental confiar en que nos va a ayudar, de lo contrario bloquearemos su utilidad".
Entre defensores y detractores, el ejecutivo de Couto sorprende con la decisión de suministrar un producto que no cuenta con el amparo de la OMS ni el respaldo de la comunidad científica, hecho que, para muchos, es considerado un claro síntoma de la debilidad del gobierno en el seno de una crisis sanitaria que no deja de sumar contagios y fallecidos y en la que el descontento social es cada vez más evidente.  
La analista política Xela Pousada lo tiene claro: “la decisión de distribuir hidroximedicamentina es una respuesta desesperada del Gobierno ante una situación límite”, en alusión a la crisis de la vacuna. Sin suministro suficiente, con denuncias constantes de irregularidades en el calendario de vacunación y en pleno pico de la ya quinta ola, las violentas protestas de las manifestaciones convocadas por la plataforma “Vacuna para todos” podrían haber sido clave para que Couto diese luz verde al polémico producto en un intento de reconducir una situación que para muchos es ya insostenible.
 
[El contenido de esta noticia es totalmente ficticio]

Comentarios

Publicacións populares deste blog

KARL POPPER Y EL PROBLEMA DE LA DEMARCACIÓN

FILOMENA Y EL "BLEQUINAZO". (Tarea 3.1. Elementos virales. Redes sociales y comunicación científica)

CIENCIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL (Tarea 8. Epistemología y cultura científica)