TAREA 4.1. LA INFORMACIÓN DE LAS GRÁFICAS (PUBLICACIONES Y CONGRESOS CIENTÍFICOS)

 

La aplicación del método científico implica el manejo, a menudo, de gran cantidad de datos. Para su tratamiento existen numerosas herramientas de gestión, aunque si nos centramos en la dimensión comunicativa de la ciencia, el reto se centra especialmente en la exposición de los datos.  

Para ello, las gráficas han resultado ser un recurso muy eficaz y difícilmente sustituible, por su gran capacidad visual, de síntesis de información y de facilitar predicciones.

Sin embargo, las gráficas no resultan útiles per se. Si aceptamos que su finalidad principal es facilitar la comunicación, éstas han de ser realizadas con tal propósito. De hecho, no es extraño ver en algunos medios de comunicación gráficas claramente erróneas donde se representan datos en tanto por 100% cuyo sumatorio total no da 100 u otras erratas de índole similar. O, no menos importante, aquellas gráficas que juegan, deliberadamente o no (?), con el tamaño de las barras o porciones atribuidas a una determinada formación política o gestión de gobierno (Véase https://www.eldiario.es/economia/graficos-manipulados-television_1_2554476.html )

Con esta tarea, nos proponemos analizar un par de gráficas para reflexionar sobre su capacidad comunicativa.

GRÁFICA 1:

Comenzaremos con una gráfica extraída de la edición en papel de la National Geographic España correspondiente al mes de octubre de 2020. Dicha gráfica se incluye en un reportaje titulado “Una nueva visión de los dinosaurios”, autoría de Michael Greshko. 

(Fuente: National Geographic. Edición impresa, octubre 2020)

Se trata de dos sencillas gráficas a través de las cuales se ilustra el rendimiento (medido en metros de distancia) de planeo de un robot basado en Microraptor.

En primer lugar, considero que presentar la información desglosada en dos gráficas y no en una misma resulta facilitador a ojos del lector o lectora.

Además, la inclusión de ilustraciones del tipo de vuelo (con las piernas abiertas en la primera figura o cerradas en la segunda) resulta muy visual y atractiva.

Sin embargo, la exposición de los datos de la variable X (metros de distancia planeada) es confusa, pues ni mantiene una proporcionalidad entre segmentos ni incluye marcas para situar cada valor.

En todo caso, al comparar ambas gráficas, se percibe que, al aumentar la distancia de vuelo, el extinto reptil iba perdiendo altura. Y que, con las patas abiertas, era capaz de recorrer mayor distancia que con las patas colgantes.

Si bien la exposición de los datos no refleja el rigor científico que exigirían publicaciones más especializadas, sí podríamos admitir que cumple una función visual y directa acorde al lector/a medio de la revista.  

GRÁFICA 2:

En este caso, elegí una gráfica procedente de El País (https://elpais.com/sociedad/2020/06/29/actualidad/1593428011_709853.html )

 (Fuente: El País. Edición digital)

Dicha gráfica ofrece datos sobre el número de casos acumulados de infectados/as por SARS-CoV-2 en Francia.

Aunque se trata de una sección donde lo que se pretende es establecer comparaciones entre diversos Estados del mundo (intuyo que a través de la observación de la línea naranja), cada una de las gráficas resulta verdaderamente confusa.

Las líneas grises aparecen superpuestas y no se concreta en ninguna leyenda a que se refieren. La variable X, referida a los días, se presenta con las cifras solapadas imposibilitando una lectura correcta.

Aun admitiendo que se trate de una gráfica destinada a poderla comparar con la de otros países, ello podría justificar una simplificación de la presentación de los datos (por ejemplo, ofreciendo sólo la evolución del número total de casos -línea naranja-), pero no hacer una simple reducción de tamaño del gráfico, condensando tanto la información hasta hacerla ilegible.

Además, estas gráficas no están considerando el número de infectados en relación al número total de habitantes por lo que la comparación entre Estados pierde fiabilidad.

CONCLUSIÓN

En definitiva, comprobamos como una gráfica puede ser muy útil presentando datos, pero siempre sujeta a una formación previa y a una reflexión sobre qué es lo que queremos transmitir con ella. Así pues, estas deben ser adaptadas al perfil de la lectora o lector, lo que en muchos casos supondrá renunciar a una mayor precisión o rigurosidad en aras de comunicar de forma efectiva una determinada información (como vimos en el primer ejemplo).

Por otro lado, una gráfica puede reflejar datos muy valiosos, pero aquella debe ser siempre debidamente contextualizada para no presentar una información sesgada o que incluso induzca a error.

 

 

Comentarios

  1. La segunda es un verdadero desastre. Es verdad que algo se entiende, pero no es de recibo publicar algo así. Lo s errores los has analizado bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Publicacións populares deste blog

KARL POPPER Y EL PROBLEMA DE LA DEMARCACIÓN

FILOMENA Y EL "BLEQUINAZO". (Tarea 3.1. Elementos virales. Redes sociales y comunicación científica)